Fondas Mérida apuesta por la reivindicación socioproductiva del municipio Padre Noguera
Las inspecciones se realizaron del 15 al 17 de enero del presente año, bajo la responsabilidad de los técnicos de campo del Fondas, del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) y del Instituto de Desarrollo Rural (InderRural), instituciones articuladas para la atención y abordaje del municipio, y demás organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra (MinPPAT), a fin de captar nuevos beneficiados para darle viabilidad técnica de sustentabilidad y argumentación del procedimiento.
Néstor Chavarri, técnico de campo del Fondas, acotó que "se está realizando una evaluación y supervisión en el eje rural de este municipio, considerando la lejanía de la zona respecto al área capital del estado Mérida, lugar que posee un valioso potencial y capital humano, con experiencia y amplios conocimientos agrarios".
Así mismo, Chavarri mencionó que se efectuaron las inspecciones dirigidas concretamente a la ganadería y al plano acuícola, como cachama y coporo. En el cual se pudo observar que existen condiciones físicas y agroecológicas que cumplen con los requerimientos y exigencias fisiológicas relacionadas a los rubros vegetales además de tubérculos, musáceas y cítricos.
Por su parte José Fermín Correa Valero, acuicultor del sector Tucupido parte baja, indicó que "nuestra potencialidad radica en que tenemos un excelente clima, buen agua y todos los factores favorables necesarios para la producción pesquera y agrícola".
Del mismo modo Carmen de Méndez señaló que la mayor fortaleza que tiene sus tierras es la producción de cachama. Se mostró agradecida con la participación de las diferentes entidades socialistas, "viajar hasta Mérida para ser atendidos es complicado por la distancia, agradezco y felicito al Gobierno Bolivariano por la inclusión que nos brinda a los campesinos".
Padre Noguera es una tierra repleta de buenos resultados e importarte rendimiento humano y productivo. El objetivo es generar cosechas pesqueras y ganaderas en mayor cantidad que sirvan como exportación para otras zonas del país, y con ello garantizar la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.(FIN / Verónica Aguilar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario