¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
*** Para mayor información, ingrese a www.funvisis.gob.ve, en Twitter por las cuentas @Funvisis y @OddiMerida o a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), 0800-PCMerida (0800-7263743) ***
La posibilidad de sobrevivir a un movimiento sísmico depende de una serie de medidas preventivas que se deben tomar en cuenta cuando ocurre el movimiento telúrico. En tal sentido, los Órganos de Dirección para la Defensa Integral del Estado Bolivariano de Mérida en conjunto con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, pone a su disposición una serie de recomendaciones o medidas preventivas, necesarias para enfrentar emergencias de esta naturaleza.
Antes del sismo
Elabore un plan de contingencia con el objetivo de precisar las acciones a realizar por cada integrante del grupo familiar. Seleccione un sitio abierto y seguro donde acudirá con su familia después del sismo, verifique la localización de sus familiares, para un rápido desalojo coloque las llaves en una repisa cercana a la puerta de salida, identifique en la casa, escuela o lugar de trabajo, los sitios más seguros ante un sismo.

Disponga de un extintor de incendios. Tenga a la mano una libreta con los números telefónicos y direcciones de centros de salud, bomberos, Protección Civil, Polimerida, entre otros organismos competentes para casos de emergencia. Señalice y despeje las vías de escape. Mantenga en un lugar accesible las herramientas necesarias para cerrar las llaves de agua y el gas.
Durante
Reacciones con serenidad y tranquilice a las personas que estén a tu lado. Si estas bajo techo protéjase debajo de una mesa, escritorio, pupitre o cama resistente. Ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina interna de la edificación en posición fetal.
Si se encuentra en un edificio aléjese del balcón y las paredes externas, retírese de ventanas espejos y puertas de vidrio. Si esta en un lugar muy concurrido no se desespere ni corra hacia las puertas, ya que muchas personas se harán daño al intentar salir al mismo tiempo. Los vehículos particulares o de transporte público, deben estacionarse a la orilla de la vía, lejos de objetos que puedan caerle, trate de no detenerse encima ni debajo de un puente, permanezca dentro del vehículo hasta que finalice el sismo.

Después
Desaloje con prontitud y en orden la escuela, casa o el lugar de trabajo. Lleve consigo el morral preparado con los enseres necesarios en situaciones de emergencias. No use el ascensor, recuerde que puede quedar atrapado, desaloje por las escaleras. Encienda el radio para escuchar las recomendaciones de las autoridades. Procure no caminar descalzo, preste atención a los escombros. Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar. No encienda fósforos, velas, ni yesqueros ya que es probable que existan escapes de gas. Desconecte los servicios de gas, agua y electricidad. Si se produce un incendio, use el extintor. Si no logra apagar el fuego, abandone el lugar. Utilice el teléfono sólo en caso de emergencias. Revise el estado de su casa, escuela o lugar de trabajo. Esté preparado para los sismos secundarios conocidos como réplicas.
Recomendaciones para personas con discapacidad
Realice una lista o ficha con los siguientes datos: Nombre completo, dirección de habitación, número telefónico de su casa y de algún familiar o amigo, para avisar en caso de una emergencia, la limitación de la cual padece y los medicamentos que ingiere. Identifique en su casa o donde se encuentre, los lugares que le puedan brindar seguridad durante el movimiento sísmico.
Durante el movimiento sísmico, si estas en silla de ruedas y bajo techo, ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina interior, frene las ruedas y cubra su cabeza con los brazos. En caso de estar en una cama con dificultades para moverse, cúbrase con suficientes cobijas y almohadas.
Luego del temblor y en caso de quedar atrapado, mantenga la calma. Pida ayuda en voz alta o use el pito. Si está solo fuera de su casa, llame por teléfono a sus familiares y amigos para decirles dónde y como se encuentra
Para mayor información, ingrese a www.funvisis.gob.ve, en Twitter por las cuentas @Funvisis y @OddiMerida o a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), 0800-PCMerida (0800-7263743) donde obtendrán información detallada y consejos de prevención.
Prensa ODDI Mérida
No hay comentarios:
Publicar un comentario