EMISORA PASO REAL 103.5FM

jueves, 6 de septiembre de 2018

Gracias a Jehyson Guzmán

*Sesenta mil cajas Clap llegarán a Mérida desde el puerto La Ceiba*

*** Precio de la unidad se mantendrá este mes de septiembre a 0,25 bolívares soberanos (25 mil bolívares fuertes), y en octubre comenzará la nueva política del costo

*(Prensa Jehyson Guzmán)* – Al puerto de La Ceiba en Trujillo llegarán provenientes de Maracaibo, 89 contenedores con cajas Clap, 39 de los cuales serán para ese estado y 50 destinados a abastecer al pueblo merideño con un aproximado de 60 mil unidades, que esperan esta semana, lo que disminuirá los tiempos de distribución y de entrega.

Así lo informó Jehyson Guzmán, protector de Mérida, en su programa Patria que lucha, transmitido por Radio Miraflores y simultáneamente por YVKE Mundial los Andes 1040 AM y 106.3 FM en el municipio Libertador.

Esto se hizo realidad gracias a la activación del puerto La Ceiba por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, luego del trabajo articulado y la presentación de la propuesta, por parte de los gobernadores del Zulia y Táchira, y Guzmán, junto Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

El Protector de Mérida manifestó su satisfacción ante lo rápido que obtuvieron una respuesta positiva de parte del mandatario nacional, quien no dudó ni un momento en tomar la decisión para beneficio del pueblo.

Un gran logro, aseguró, porque con ello se comienza a constituir una nueva forma de distribución de alimentos, a través de la cual se minimizan costos, tomando en cuenta que ya en Mérida y Trujillo no tendrán que pagar una gandola que les cobraba muy caro por el traslado de las cajas Clap,n y a lo que pronto se sumará también el estado Táchira.

Agradeció a Bolipuertos y las gobernaciones de Zulia y Trujillo, por el apoyo que le brindaron cuando les hizo la propuesta para la activación del puerto La Ceiba; también al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos.

*Revolucionando la distribución*

“Eso es una noticia extraordinaria para nuestro pueblo; es una de las cosas en las que nosotros hemos venido trabajando”, dijo Guzmán al destacar que continuarán avanzando porque el objetivo además, es que los productores agrícolas de los diferentes rubros, aprovechen el buque asignado, Doña Josefa, que traerá las cajas Clap, para trasladar sus cosechas.

“Ya los paperos nos han ofrecido 50 toneladas de papa para incorporarlas en los planes de distribución (…); es decir, que en unos meses nosotros vamos a estar recibiendo cajas Clap y enviando papa, plátanos, zanahorias, construyendo un nuevo sistema de distribución que permita que se optimicen los costos de operatividad; por lo tanto, los precios de esos rubros, que son exorbitantes en el resto del país, puedan llegar con precios accesibles a nuestro pueblo”.

Dijo que están encaminados a hacer una revolución en la distribución, en la producción, en la comercialización, un proceso transformador que le permitirá a los hombres y mujeres del campo acceder a precios justos, para que les paguen lo que en realidad valen sus cosechas y no que vengan los intermediarios a pagárselas a precio de “gallina flaca” y revenderlos a precios altísimos.

*Precio de caja Clap se mantiene este mes*
Jehyson Guzmán aclaró además los rumores que están circulando de que la caja Clap ya tiene un costo de 150 bolívares soberanos. “Eso es mentira. En el mes de septiembre se mantiene el mismo costo de agosto, 0,25 bolívares soberanos (25 mil bolívares fuertes)”.

Recordó que este mes el pueblo está recibiendo los pagos anunciados por el presidente Maduro; que el gobierno nacional garantizará que los venezolanos tengan liquidez en bolívares soberanos y en el mes de octubre iniciará la nueva política de precios de la caja Clap.

“Así que mis queridos hermanos y hermanas, jefes y jefas de calle, ustedes que son los responsables de dar esta información, yo les pido que no vayamos a mal informar a nuestro pueblo, comunicadores Clap, oído al tambor ustedes, mensajitos de texto, los grupos de WhatsApp actívense”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario