Venezuela celebra el Día de la Radio y su legado al país
Cada 20 de mayo se celebra el Día de la Radio en Venezuela, en conmemoración a la primera transmisión radiofónica que se hizo en el país en 1926, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, cuando salió al aire la emisora AYRE.
A pesar de Venezuela atravesar una etapa de poco progreso durante el tercer período de dictadura de Juan Vicente Gómez, Caracas sorprendió con el novedoso avance, la Radio, la cual nació bajo el sistema de Amplitud Modulada (AM), cuya característica principal era alcanzar largas distancias.
AYRE, fundada por el Coronel Arturo Santana, cumplió así la primera función radial entrando en acción con sistemas de antenas. Su programación, no tan variada para el momento, transmitía noticias publicadas en El Nuevo Diario y música de pianola.
La programación nocturna se basaba en la música de la banda dirigida por Carlos Bonet y una orquesta criolla bajo la dirección del maestro Pedro Elías Gutiérrez. Además de ello, se ofrecían espacios de comedia de los hermanos Álvarez Quintero, charlas humorísticas con Rafael Guinand, incluyendo también óperas ofrecidas por cantantes venezolanos, guitarristas y otros.
El Día de la Radio en Venezuela se celebra el 20 de mayo en conmemoración del primer programa radial transmitido en el país en 1926, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, cuando salió al aire la primera emisora llamada AYRE. Esta fecha marca un hito en la historia de la comunicación en el país, ya que la radio se convirtió en un medio poderoso para informar, entretener y conectar a la población.
La radio ha desempeñado un papel significativo en la vida de los venezolanos, especialmente durante momentos clave de la historia del país. Desde sus primeras emisiones, la radio ha sido un medio accesible para llegar a comunidades remotas y proporcionar información vital, como noticias, educación y entretenimiento.
Una curiosidad interesante sobre la radio en Venezuela a lo largo de los años, se han desarrollado una amplia variedad de estaciones de radio que reflejan la rica diversidad cultural y lingüística del país.
Además, la radio ha sido un medio crucial para promover la identidad nacional y preservar las tradiciones venezolanas. Programas dedicados a la música tradicional, la historia y la literatura han contribuido a fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los venezolanos.
La radio sigue siendo un medio relevante y poderoso en Venezuela, muchas personas confían en la radio como su principal fuente de noticias y entretenimiento, lo que subraya su importancia en la sociedad venezolana.
En el municipio Padre Noguera actualmente existen 3 emisoras Paso Real 103.5 FM, Massima 105.9 FM y La Kalle 97.9 FM quienes día a día entretienen con su programación a los oyentes capareños y zonas circunvecinas hasta donde llegan sus ondas hercianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario